Aquí os dejo el enlace a un modelo de examen de 3º Diversificación. Está pensado para evaluar algunas de las competencias básicas.
Sirve así mismo para Historia de 1º de la ESO.
Si os sirve, lo podéis descargar y utilizar como material para desarrollar vuestras programaciones.
ABRIR AQUÍ
El blogg es un instrumento de trabajo para nuestra labor docente diaria. Ofrece también material para preparar las oposiciones Secundaria; Geografía e Historia. Gran parte son recogidos de blogg de profesores o IES. Algunos se usan literalmente, otros son adaptados. Cualquier profesor que reconozca un trabajo suyo y quiera que lo retiremos, nos lo comunica e inmediatamente procederemos a su retirada. Colaboramos con compañeros de otras especialidades; lengua y literatura y primaria.
PREPARACIÓN ACADÉMICA PARA FUTUROS DOCENTES
Blogg especializado en la preparación académica docente para opositores al cuerpo de profesores de enseñanza secundaria.
viernes, 31 de mayo de 2013
Información sobre laS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD DE MURCIA. PAU-PAEG 2013
La Universidad de Murcia acaba de actualizar toda la información relativa a las PAU 2013.
En la siguiente Web encontraréis información sobre la convocatoria, horario, calendario y acuerdos de la comisión. Pincha aquí para acceder a toda la información.
miércoles, 29 de mayo de 2013
Tema II Mundial
Aquí os dejo un enlace a un tema de la II Guerra Mundial. Es un tema básico, pero que sirve para que alumnos de 4º de Historia (ESO) y de 1º de Bachillerato se acerquen y trabajen sobre este período histórico.
También os puede servir para recopilar material para vuestras programaciones didácticas, así como material de lectura para preparar las prácticas de la oposción de Geografía e Historia en la parte correspondiente a comentario de textos históricos o mapas sobre la II Guerra Mundial
Abrir enlace al blogg aquí
También os puede servir para recopilar material para vuestras programaciones didácticas, así como material de lectura para preparar las prácticas de la oposción de Geografía e Historia en la parte correspondiente a comentario de textos históricos o mapas sobre la II Guerra Mundial
Abrir enlace al blogg aquí
martes, 28 de mayo de 2013
Resumen tema vegetación de España para selectividad
Aquí os
dejo el enalce al blogg de Geografía de España donde encontraréis un resumen del tema de la Vegetación en España. Os sirve para temas
de desarrollo: factores y condiconantes de la vegetación española, su
distribución, sus tipos... Asi como para prácticas de mapas relacionadas
con la distribución de especies vegetales sobre la península.
ABRIR AQUÍ
ABRIR AQUÍ
Resumen para selectvidad: principales climas de España o Dominios climáticos.
Aquí os
dejo el enlace al blogg de Geografía donde podéis encontrar un resumen sobre los principales tipos de clima de España. Os puede
servir para cualquier pregunta teórica sobre los tipos de clima
españoles, su distribución, dominios climáticos... así como para
prácticas relacionadas con mapas climáticos de la península.
Abrir aquí
Abrir aquí
jueves, 23 de mayo de 2013
La situación obrera en tiempos de entreguerras vista a través del Cine: Tiempos Modernos de Charles Chapliln.
Tiempos modernos es un largometraje de 1936 dirigido, escrito y protagonizado por el célebre actor Charles Chaplin. La película constituye un retrato de las condiciones desesperadas de un empleado que en la clase obrera tuvo que soportar en la época de la Gran depresión, condiciones promovidas, en la visión dada por la película, por la eficiencia de la industrialización y la producción en cadena. En la película también intervienenPaulette Goddard, Henry Bergman, Stanley Sandford y Chester Conklin. La película muestra escenas de corte futurista de la factoría en la que trabaja Charlot que podrían haber sido influenciadas por el film Metrópolis de Fritz Lang.
Descripción Tiempos modernos fue un filme a caballo entre el cine mudo y sonoro, a veces considerado como la última película muda de la historia. Se incluyeron algunos efectos sonoros en la película, como música, cantantes y voces provenientes de radios y altavoces así como la sonorización de la actividad de las máquinas. Al final del film puede escucharse brevemente la voz de Charles Chaplin, que canta una versión de la canción de Léo Daniderff, Je cherche après Titine, pero con una letra sin sentido, conocida como "Charabia", cuyos sonidos tratan de asemejarse a una mezcla de francés e italiano, con alguna palabra reconocible en inglés.
Considerado como un ejemplo de filme de crítica social, el mismo Chaplin negó la relevancia que muchos han querido darle a su trabajo en este largometraje. Es un filme que mezcla la realidad para tomarla con un poco de humor.
Argumento:
Extenuado por el frenético ritmo de la cadena de montaje, un obrero metalúrgico que trabaja apretando tuercas acaba perdiendo la razón. Después de recuperarse en un hospital, sale y es encarcelado por participar en una manifestación en la que se encontraba por casualidad. En la cárcel, también sin pretenderlo, ayuda a controlar un motín, gracias a lo cual queda en libertad. Una vez fuera, reemprende la lucha por la supervivencia en compañía de una joven huérfana a la que conoce en la calle.
Descripción Tiempos modernos fue un filme a caballo entre el cine mudo y sonoro, a veces considerado como la última película muda de la historia. Se incluyeron algunos efectos sonoros en la película, como música, cantantes y voces provenientes de radios y altavoces así como la sonorización de la actividad de las máquinas. Al final del film puede escucharse brevemente la voz de Charles Chaplin, que canta una versión de la canción de Léo Daniderff, Je cherche après Titine, pero con una letra sin sentido, conocida como "Charabia", cuyos sonidos tratan de asemejarse a una mezcla de francés e italiano, con alguna palabra reconocible en inglés.
Considerado como un ejemplo de filme de crítica social, el mismo Chaplin negó la relevancia que muchos han querido darle a su trabajo en este largometraje. Es un filme que mezcla la realidad para tomarla con un poco de humor.
Argumento:
Extenuado por el frenético ritmo de la cadena de montaje, un obrero metalúrgico que trabaja apretando tuercas acaba perdiendo la razón. Después de recuperarse en un hospital, sale y es encarcelado por participar en una manifestación en la que se encontraba por casualidad. En la cárcel, también sin pretenderlo, ayuda a controlar un motín, gracias a lo cual queda en libertad. Una vez fuera, reemprende la lucha por la supervivencia en compañía de una joven huérfana a la que conoce en la calle.
Ver película
lunes, 20 de mayo de 2013
Video 2. Sobre la Guerra Fría. La confrontación y la crisis de los misiles.
Vídeo 2.
Sobre la Guerra Fría: La crisis de los misiles de Cuba en octubre de 1962,
Este el capítulo 12, de un total de 15,. sobre la Historia
del siglo XX. Serie emitida originalmente en 1986 por la BBC.
La crisis de los misiles de Cuba en octubre de 1962, punto
álgido de la Guerra Fría, sirve como pretexto para profundizar, a lo largo del
capítulo, en la carrera política de los dos protagonistas, Kennedy y Krushchev,
y en como llegaron a ese momento máximo de tensión.
Secundariamente, aparece la construcción del muro de Berlín.
Vídeo 1. Sobre el origen de la Guerra Fría.
Vídeo sobre
el origen de la Guerra Fría.
Vídeo de la BBC (Serie Historia del s. XX) sobre los inicios
de la Guerra Fría --- 1.
Este es el capítulo 11, de un total de 15 sobre la Historia
del sigloXX. Serie emitida originalmente por la BBC en 1986.
El vídeo se sitúa en los inicios de la guerra fría: la división de los vencidos, la construcción del mluro de Berlín…
domingo, 19 de mayo de 2013
Trabajamos con prensa: Aumento de la xenofobia en Europa por la crisis económica
los partidos xenófobos
Los grupos ultras comienzan a ejercer una perversa influencia en las políticas de formaciones tradicionales
La crisis económica que agita la Unión Europea está siendo el mejor caldo de cultivo para el ascenso de los movimientos xenófobos y ultras. A ello se une la pérdida de credibilidad de la UE y sus instituciones por abanderar unos drásticos recortes que han fomentado el paro y la desigualdad social, sin lograr hasta ahora un atisbo de recuperación.
Aunque estos movimientos extremistas no han conseguido de momento un número significativo de diputados que les permita ejercer el poder, su capacidad de influencia ha comenzado a condicionar los programas políticos de la derecha tradicional y de los gobiernos. El caso más reciente ha sido el del Reino Unido, pero este fenómeno se hizo notar ya en las presidenciales francesas del año pasado. Marine Le Pen, con una imagen más presentable que su padre, llevó al Frente Nacional (FN) al 18% en la primera vuelta electoral, el mejor resultado logrado por un candidato de ultraderecha. Un presidente Sarkozy a la desesperada trató de ganarse a los votantes de FN ofreciendo un perfil más duro en temas de inmigración y seguridad. No se sirvió de nada porque ganó el socialista Hollande y Le Pen amenazó con convertirse pronto en el primer partido de la derecha francesa.
Viraje en el Reino Unido
En el Reino Unido, el espectacular éxito del populista UKIP con su programa anti-europeo y anti-inmigración propició el descalabro en las elecciones locales del partido conservador, en el Gobierno. El primer ministro David Cameron ha tardado poco en acusar el golpe y el viraje a la derecha comienza a ser un hecho. El acceso de los inmigrantes a los beneficios sociales -atención sanitaria, vivienda y subsidio de paro- se va a endurecer y el referéndum sobre la pertenencia a la UE empieza a cobrar fuerza dentro del propio Gobierno.
Si en Francia y Reino Unido la ultraderecha trata de dar una imagen civilizada, en Grecia y Europa del Este las formaciones ultras ofrecen un claro perfil neonazi y racista. En las elecciones de junio de 2012 los ultras griegos revalidaron su entrada en el Parlamento obteniendo 18 diputados y el 6,9% de los votos. Los medios de comunicación helenos han denunciado la connivencia entre Amanecer Dorado y la Policía en las redadas y torturas de inmigrantes, mientras el Gobierno del conservador Samaras ha hecho casi imposible la naturalización de inmigrantes. El primer ministro ya declaró que "los inmigrantes son los tiranos de la sociedad griega".
Contra turcos y gitanos
En Bulgaria, la formación Ataka consiguió el pasado domingo el 7% de los votos, con lo que entrará en el Parlamento y puede tener la llave para la formación de Gobierno. Aparte de su mensaje antieuropeo, los ultras búlgaros consideran a turcos y gitanos como unos privilegiados sociales y próximos a la delincuencia. Las agresiones han sido constantes en medio de la permisividad de las autoridades. A la xenofobia y el racismo, los ultras húngaros de Jobbik han añadido una fuerte carga de antisemitismo. El noviembre, el diputado Márton Gyöngyösi pidió en el Parlamento que se hicieran "listas de judíos" porque "el sionismo tiene bajo su yugo a nuestro país". En Hungría hay elecciones en 2014 y Fidesz, la formación conservadora del primer ministro Víktor Orban, ya ha comenzado a compartir el discurso ultranacionalista y antieuropeo de Jobbik
MIGUEL SALVATIERRA | M; La Verdad; 19 mayo 2013
- Además de lo habitual: ficha de la noticia, resumen y comentario.
- Señalar las similitudes de los efectos que está provocando la crisis en la radicalización social de Europa en la actualidad con los de la Europa de entreguerras.
martes, 14 de mayo de 2013
lunes, 13 de mayo de 2013
Vídeo didáctico sobre las causas de la II Guerra Mundial
Aquí os dejo un vídeo didáctico sobre las causas y hechos que conducen a la II Guerra Mundial.
Atendiendo en clase, viendo el vídeo, leyendo el libro y haciendo las actividades... uuu ¡qué fácil!
Atendiendo en clase, viendo el vídeo, leyendo el libro y haciendo las actividades... uuu ¡qué fácil!
Vídeo didáctico: ¿Cómo quedo Rusia tras la Revolución?
Aquí os dejo un vídeo explicativo de las causas y las transformaciones de la Revolución Rusa.
Como siempre, si estáis atentos en clase, veis el vídeo con atención, leéis el libro y trabajáis las actividades, comprobaréis que fácil es.
Como siempre, si estáis atentos en clase, veis el vídeo con atención, leéis el libro y trabajáis las actividades, comprobaréis que fácil es.
Vídeo didáctico: ¿Cómo empezo la I Guerra Mundial?
Aquí os dejo un video muy didáctico sobre el inicio de la I Guerra Mundial.
Si lo veis, leéis el libro y me atendéis en clase. Veréis que fácil es.
Si lo veis, leéis el libro y me atendéis en clase. Veréis que fácil es.
Video para luchadores
Un video para motivar a todo a que él que emprende algo y duda de dus posibilidades.
jueves, 9 de mayo de 2013
Autocorreción oraciones simples. 3
Aquí
os dejo las siguientes oraciones corregidas. Comprobad con lo que
habéis hecho vosotros, coregirlas y pasarlas al Dossier. Lo que no
entendáis y las dudas preguntadlas en clase.
3ª Y ÚLTIMA ENTREGA
Si pincháis aquí podeís descargar el documento completo.
CORRECCIÓN ORACIONES SIMPLES: 16 A 50
Noticia sobre la deslocalización económica de la producción.
Bangladesh ha clausurado 18
fábricas textiles desde el mortal derrumbe
û Los muertos suman más de 800 personas
mientras sigue el rescate de cadáveres
Las autoridades de Bangladesh han clausurado 18 empresas textiles
por considerarlas inseguras desde que un
edificio en el que cosían unas 3.000 personas –la
mayoría mujeres jóvenes- con otras tantas máquinas de coser se derrumbara, el
24 de abril, como si fuera de cartón y causara la mayor tragedia industrial de
la historia. Los fallecidos han superado este miércoles las 800 personas. Como
los cuerpos atrapados entre los restos del edificio han empezado a
descomponerse, es imposible identificarlos visualmente y hacen faltan análisis
de ADN.
"Nos aseguraremos de
que se cumplen las normas de la Organización Internacional del Trabajo
(OIT)", ha declarado el ministro del Textil, Abdul Latif Siddique, a
France Presse. La mera existencia de un ministerio del ramo da idea de lo vital
que es este sector para la economía: supone el 70% de las exportaciones y el
17% del PIB. "Hemos comprobado que los que aseguran ser los más
cumplidores no han cumplido completamente la normativa sobre
construcción", ha dicho el ministro sin detallar más.
Las empresas occidentales
implicadas en este derrumbe han insistido en que la supervisón de los edificios
es competencia de las autoridades locales. De todos modos, vista la magnitud de
la tragedia -que se suma a un incendio que mató a 112 personas en otra fábrica
de Bangladesh en noviembre- las compañías se plantean acordar unas condiciones mínimas de seguridad para evitar accidentes e
incendios que también incluyan inspecciones de las construcciones. La ONG Human
Rights Watch denunció tras el último accidente que el verano pasado solo había
18 inspectores para supervisar los 100.000 talleres del entorno de la capital,
Dacca.
El accidente, que se
produjo un día después de que los trabajadores denunciaran la aparición de
grietas en el edificio Rana Plaza y horas después de que algunos capataces les
obligaran a trabajar pese a sus reticencias, ha puesto en entredicho las
condiciones en las que se trabaja en los talleres donde se cose ropa que venden
grandes marcas occidentales.
El Gobierno bengalí,
preocupado de perder ese inmenso negocio que es el textil (supone el 17% del
PIB), anunció el lunes la creación de una comisión de investigación que
liderará el ministro del Textil.
miércoles, 8 de mayo de 2013
Video sobre algunas películas sobre educación.
Aquí os dejo un vídeo sobre algunas películas sobre educación. Espero que os sirva para animaros en perseverar en vuestro sueño o en no desesperar si ya estáis en la educación.
¿Qué llevamos dentro?
Un video para reflexionar sobre la importancia de la educación, de nuestras posibilidades y de las que nos rodean. Es importante sacar lo que llevamos dentro y favorecer que los que nos rodean también lo hagan.
Teorías sobre el aprendizaje: El Poder Aprendizaje Afectivo
El Poder Aprendizaje Afectivo, es un concepto innovador en Educación ,
basado en las últimas investigaciones de la Neurociencia Afectiva , la
Inteligencia Emocional y psicología cognitiva. Es un video que todo
educador debe ver y disfrutar, irradia un mensaje positivo ,optimista y
esperanzador, increiblemente conmovedor.
Video sobre la DISLEXIA
Aquí os dejo un video ilustrativo sobre uno de los problemas de aprendizaje (de acceso al currículo) más frecuentes en la actualidad: la DISLEXIA.
f
Cómo educar en valores. Problemática
Aquí os dejo un interesante vídeo sobre la problemática de la Educación en valores.
martes, 7 de mayo de 2013
Examen recuperación 2ª Evaluación: 3º Diversificación ASL
Para que vayáis trabajando, aquí os dejo un modelo de recuperación de la segunda evaluación de 3º de ASL de Diversificación.
DESCARGAR AQUÍ
DESCARGAR AQUÍ
sábado, 4 de mayo de 2013
Más sobre el cambio climático
La temperatura media de la tierra y del océano volvió a subir en 2012
ª Naciones
Unidas lo cataloga como el noveno año más cálido desde 1850.-
ª Entre agosto y septiembre de 2012 el deshielo marino del
Ártico ha batido un nuevo record
2012 ha sido el noveno año más cálido jamás
registrado, a pesar del enfriamiento que trajo consigo el fenómeno de la Niña
registrado a principios de año. La
Organizacion Metereológica Mundial (OMM),
dependiente de Naciones Unidas,
estima en uno de sus últimos informes que la temperatura media de la superficie
de la tierra y del océano desde enero a diciembre fue superior en 0,45º, a la
media de 14º del periodo 1961-1990.
Los
datos forman parte de la declaración sobre el estado del clima mundial, que la
OMM realiza todos los años, y cuyos resultados sirven para centrar sus
deliberaciones en un Consejo Ejecutivo que se reunirá del 15 al 23 de mayo. El
estudio reúne los principales efectos climáticos del año y se considera una
fuente autorizada de información sobre temperaturas, fenómenos extremos,
ciclones tropicales, etc.
"Se
trata del noveno año más cálido desde que se iniciaron los registros en 1850 y
del vigésimo séptimo año consecutivo en que las temperaturas mundiales de la
tierra y del océano han estado por encima del promedio correspondiente al
periodo entre 1961 y 1990", recoge el informe. Desde 2001 a 2012 se
contabilizan entre los 13 más cálidos de los que se tienen datos.
"Aunque el ritmo de calentamiento varía
de un año a otro debido a la variabilidad de fenómenos como el ciclo de El
Niño, por las erupciones volcánicas u otros, el calentamiento sostenido de la
atmósfera es un indicio preocupante", asegura el secretario general de la
OMM, Michel Jarraud.
Las
temperaturas registradas han sido superiores a la media en casi toda la
superficie del globo, sobre todo en América del Norte, el sur de Europa, el
oeste de Rusia, algunas zonas del norte de África y la zona septentrional de
América del Sur. Aún así, también se observaron temperaturas inferiores a la
media en toda Alaska, en partes del norte y el este de Australia y en Asia
Central.
A
todo ello se suma que entre agosto y septiembre de 2012 el deshielo marino del
Ártico ha batido un nuevo record, algo que la OMM también considera un “indicio
preocupante del cambio climático”.
El hielo calculado ha sido un 18% menor que en este mismo periodo en 2007, cuando
se contabilizaron 4,17 millones cuadrados.
“En
2012 se produjeron muchos fenómenos extremos, tales como las sequías y ciclones
tropicales. La variabilidad natural del clima siempre ha provocado fenómenos
extremos, pero ahora las características físicas de los fenómenos
metereológicos y climáticos tienen su origen cada vez más por el cambio
climático”, mantiene Jarraud.
Con
respecto a España, la única mención que hace el informe subraya un descenso del
37% de las precipitaciones entre enero y marzo, el más bajo desde 1947, y que,
como consecuencia, el verano fue el segundo más seco de los últimos 60
años.
jueves, 2 de mayo de 2013
Resolución de las frases del examen
En este enlace os dejo los oraciones del examen analizadas para que las repaséis y otras para que practiquéis y resolváis dudas.
DESCARGAR AQUÍ
DESCARGAR AQUÍ
Suscribirse a:
Entradas (Atom)