La temperatura media de la tierra y del océano volvió a subir en 2012
ª Naciones
Unidas lo cataloga como el noveno año más cálido desde 1850.-
ª Entre agosto y septiembre de 2012 el deshielo marino del
Ártico ha batido un nuevo record
2012 ha sido el noveno año más cálido jamás
registrado, a pesar del enfriamiento que trajo consigo el fenómeno de la Niña
registrado a principios de año. La
Organizacion Metereológica Mundial (OMM),
dependiente de Naciones Unidas,
estima en uno de sus últimos informes que la temperatura media de la superficie
de la tierra y del océano desde enero a diciembre fue superior en 0,45º, a la
media de 14º del periodo 1961-1990.
Los
datos forman parte de la declaración sobre el estado del clima mundial, que la
OMM realiza todos los años, y cuyos resultados sirven para centrar sus
deliberaciones en un Consejo Ejecutivo que se reunirá del 15 al 23 de mayo. El
estudio reúne los principales efectos climáticos del año y se considera una
fuente autorizada de información sobre temperaturas, fenómenos extremos,
ciclones tropicales, etc.
"Se
trata del noveno año más cálido desde que se iniciaron los registros en 1850 y
del vigésimo séptimo año consecutivo en que las temperaturas mundiales de la
tierra y del océano han estado por encima del promedio correspondiente al
periodo entre 1961 y 1990", recoge el informe. Desde 2001 a 2012 se
contabilizan entre los 13 más cálidos de los que se tienen datos.
"Aunque el ritmo de calentamiento varía
de un año a otro debido a la variabilidad de fenómenos como el ciclo de El
Niño, por las erupciones volcánicas u otros, el calentamiento sostenido de la
atmósfera es un indicio preocupante", asegura el secretario general de la
OMM, Michel Jarraud.
Las
temperaturas registradas han sido superiores a la media en casi toda la
superficie del globo, sobre todo en América del Norte, el sur de Europa, el
oeste de Rusia, algunas zonas del norte de África y la zona septentrional de
América del Sur. Aún así, también se observaron temperaturas inferiores a la
media en toda Alaska, en partes del norte y el este de Australia y en Asia
Central.
A
todo ello se suma que entre agosto y septiembre de 2012 el deshielo marino del
Ártico ha batido un nuevo record, algo que la OMM también considera un “indicio
preocupante del cambio climático”.
El hielo calculado ha sido un 18% menor que en este mismo periodo en 2007, cuando
se contabilizaron 4,17 millones cuadrados.
“En
2012 se produjeron muchos fenómenos extremos, tales como las sequías y ciclones
tropicales. La variabilidad natural del clima siempre ha provocado fenómenos
extremos, pero ahora las características físicas de los fenómenos
metereológicos y climáticos tienen su origen cada vez más por el cambio
climático”, mantiene Jarraud.
Con
respecto a España, la única mención que hace el informe subraya un descenso del
37% de las precipitaciones entre enero y marzo, el más bajo desde 1947, y que,
como consecuencia, el verano fue el segundo más seco de los últimos 60
años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario