España perderá
población en 2013 por primera vez en las tres últimas décadas, según el INE
RTVE.es / AGENCIAS - MADRID 19.11.201
·
España podría perder un 10% de su población en 40 años
·
La emigración y el descenso de la natalidad, entre las causas
·
En 2018, las muertes superarán los nacimientos por primera vez
·
En la próxima década, más de 5 millones de personas emigrarán
·
En 2052, por cada persona en edad de trabajar habrá otra inactiva
La población
en España descenderá en 2013 por
primera vez en las tres últimas décadas. Además, si se mantienen en el tiempo
las actuales tendencias demográficas, en los próximos 40 años, el país
perderá un 10% de sus habitantes y el 34% tendrá 64 años en 2052, según
las proyecciones de población que ha publicado este lunes el Instituto Nacional
de Estadística (INE).
El
próximo año, España
perderá unos 100.000 habitantes respecto a 2012 hasta bajar a 46.094.454 personas. En 2052,
la población descenderá hasta los 41,5 millones, un 10,2% menos que este año.
Son
datos del estudio Proyecciones de Población a corto plazo (2012-2022) y
a largo plazo (2012-2052) del
INE que señala entre las causas la emigración, el aumento
de las defunciones, la caída de la natalidad y la reducción del número de mujeres
en edad fértil, informa Europa Press.
Al
margen de estas proyecciones que vaticinan un descenso de población en 2013,
hay que puntualizar que todavía no se sabe cómo acabará este 2012, cuando
podría producirse ya un primer descenso, según aclaran fuentes del INE a
RTVE.es.
En
cualquier caso, en 2018 ya habrá más defunciones que nacimientos, según estos
datos, que revelan un escenario de pérdida progresiva de habitantes en las
próximas décadas.
Así, en
2022 España contará con 45 millones de habitantes, un 2,5 % menos que este año.
Cifra que en 2052 se reducirá hasta los 41,5
millones de habitantes, un 10,2 % menos que en la actualidad. Para
entonces, el 37% de la población superaría lo 64
años.
Descenso de la natalidad
En 2018
el crecimiento vegetativo será negativo por primera vez. En los próximos 40 años nacerán
en España 14,6 millones de niños, un 24% menos que en las últimas cuatro
décadas. Mientras que, desde ahora hasta 2052, fallecerán 17,9 millones de
personas, un 34% más que en los últimos 40 años.
Según la nota publicada por el
INE, en los próximos años España
continuaría registrando un paulatino descenso de la natalidad por una progresiva reducción del
número de mujeres en edad fértil.
En 2021
nacerán un 20% menos que en el último año y hasta 2031 se registrarán un 9%
menos de nacimientos que en los últimos 20 años.
Hasta
2030 descenderá el número de nacidos, volverá a subir durante una década una vez superado el efecto que produjo la
crisis de natalidad de los años 80 y primeros 90 sobre la pirámide poblacional
femenina, y a partir de 2040 volverá a caer.
Esta
tendencia, según el INE, se mantendría a pesar de que la fecundidad mantuviera
la tendencia "ligeramente favorable de la última década". La edad
media de la maternidad alcanzaría los 31,5 años en 2051.
También
seguirá aumentando la esperanza de vida, que en 2051 se
situará en 86,9 años para los hombres y en 90,7 años para las mujeres,
es decir casi ocho y seis años, respectivamente, más que ahora.
Estas
cifras reducen en dos años la diferencia entre la esperanza de vida femenina y
la masculina respecto a la actual. El incremento de la esperanza de vida dará
lugar a una población más envejecida y a un aumento de defunciones de modo que
en los próximos cuarenta años las muertes aumentarán un 35%.
Más de 5 millones emigrarán en la próxima década
También
el saldo migratorio volverá a ser
negativo este año en 181.479 personas, frente a las 50.090 de
2011, consecuencia de la caída del 17,7 % en la llegada de inmigrantes
(376.696) y el aumento del 9,9 % de quienes saldrán de España (558.175).
En este
caso, el INE calcula que el flujo inmigratorio crecerá en los próximos años y
que en la próxima década España recibirá 3,9
millones de inmigrantes y
en cuarenta años 16,7 millones.
La
mayor parte de los inmigrantes procederán de la Unión Europea (4,9 millones) y
Sudamérica y África se mantendrán como los otros dos grandes puntos de origen
(con 3,8 y 3,5 millones, respectivamente), mientras que los procedentes de
África aumentarán en los próximos años.
Además,
el INE subraya que la actual tendencia a emigrar al extranjero se prolongará y hará que en los próximos diez años 5,2 millones de personas abandonen
España y 18,1
millones lo hagan en los próximos cuarenta.
Estas
cifras harán que en las próximas cuatro décadas la población española pierda
1,4 millones de personas, según informa Efe.
Subirán los mayores de 64 y la tasa de dependencia
Las
proyecciones elaboradas por el INE muestran el continuo envejecimiento de la
población de modo que en 2052 los mayores de 64 años se incrementarán en 7,2
millones de personas y representarán el 37% de la población, al tiempo que se
perderán 9,9 millones de personas entre 16 y 64 años, y casi
dos millones de las de 0 a 15 años.
Uno de
los problemas del envejecimiento de la población será el aumento de la tasa de
dependencia que en 2022, es decir
dentro de tan solo diez años, será del 58%, lo que implicará que por
cada diez personas en edad de trabajar habrá seis inactivas.
Según
estos datos, dentro de cuarenta años la tasa de dependencia será del 99%, lo
que quiere decir que por cada persona en edad de trabajar habrá otra inactiva.
Por
comunidades autónomas, el INE calcula que todas perderán población en la
próxima década, excepto las Islas Baleares, Canarias, Murcia y Andalucía y las
ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
Respecto
al saldo migratorio con el extranjero, será negativo al final de la próxima
década en casi todas las regiones, especialmente en Cataluña (472.549), Madrid
(381.632) y Comunidad Valenciana (140.171).
No hay comentarios:
Publicar un comentario