Complemento
indirecto
|
Complemento Indirecto (CI): nombra al ser u objeto que recibe daño o
provecho de la acción del verbo; es decir, nombra al ser u objeto sobre el que
recae la acción del verbo en forma indirecta.
CI
= preposición “a” + término
preposición
“para” + término
¿Cómo se reconoce el CI?
Para reconocer al complemento indirecto se
debe tener presente que siempre comienza con las preposiciones “a” o “para” (se debe recordar que a veces el
complemento directo, cuando se trata de personas, siempre va encabezado por la
misma preposición: “a”). Para reconocerlo se debe hacer una de las siguientes
preguntas, de acuerdo a la preposición que tenga la oración.
¿A
quién(es) + verbo + sujeto?
¿Para quién(es)
+ verbo + sujeto?
¿Cómo se comprueba?
Para reconocerlo, se reemplaza el posible
CI por el pronombre complementario que le corresponde. Los
pronombres complementarios para reconocerlo son: le y les.
Ejemplo:
1)
El doctor compró un
regalo para su esposa
Sujeto: el doctor
Predicado: compró un regalo para su esposa
Núcleo del predicado: compró
Complemento Directo: un regalo
¿Para quién compró un regalo el doctor
? à Para su esposa --- es el Complemento
Indirecto
Comprobación: Se reemplaza “ Para su esposa” por
el complementario que le corresponde, en este caso es le.
El
doctor le compró un regalo
-- Para su esposa
--- CI
S
P
2) Andrés echó abono a sus plantas
Sujeto: Andrés
Predicado: echó abono a las plantas
Núcleo del predicado: echó
Complemento directo: abono
¿A qué echó el abono Felipe? à A las
plantas ---- es el Complemento
Indirecto (CI)
Comprobación : Se reemplaza el posible CI por su
complementario, en este caso les.
Felipe les echó
abono -----
¡ Es correcto !
3)
El detective disparó a un delincuente
Sujeto: el detective
Predicado: disparó a un delincuente
Núcleo del predicado: disparó
Como esta oración tiene la preposición “a”
el complemento podría ser directo o indirecto. La única forma de saberlo es
hacerle al verbo la pregunta específica para cada complemento y luego para
tener la certeza absoluta se debe reemplazar el posible complemento por su
complementario. La respuesta a la pregunta y el reemplazo, indicarán de qué
complemento se trata.
CD: ¿Qué disparó el
detective? à No es CD porque la
pregunta no tiene sentido.
CI: ¿A quién disparó el
detective? à A un delincuente (es lógica
la respuesta). Para comprobar se reemplaza “a un delincuente” por le.
El detective le disparó.
Por lo tanto, “a un delincuente” es:
CI
No hay comentarios:
Publicar un comentario