Aprendizaje significativo à David Ausubel
El aprendizaje
significativo es, según el teórico norteamericano David Ausubel, el tipo de aprendizaje en que un estudiante relaciona la información nueva con la que ya posee,
reajustando y reconstruyendo ambas informaciones en este proceso. Dicho de otro
modo, la estructura de los conocimientos previos condiciona los nuevos
conocimientos y experiencias, y éstos, a su vez, modifican y reestructuran
aquellos. Este concepto y teoría están enmarcados en el marco de la psicología
constructivista.
Características
En la teoría del
aprendizaje significativo de David Ausubel, éste se diferencia del aprendizaje
por repetición o memorístico, en la medida en que este último es una mera
incorporación de datos que carecen de significado para el estudiante, y que por
tanto son impasibles de ser relacionados con otros. El primero, en cambio, es
recíproco tanto por parte del estudiante o el alumno en otras palabras existe
una retroalimentación. El aprendizaje significativo es aquel aprendizaje en el que los docentes crean un
entorno de instrucción en el que los alumnos entienden lo que están
aprendiendo. El aprendizaje significativo es el que conduce a la transferencia. Este aprendizaje sirve
para utilizar lo aprendido en nuevas situaciones, en un contexto diferente, por
lo que más que memorizar hay que comprender. Aprendizaje significativo se opone
de este modo a aprendizaje
mecanicista. Se entiende por la labor que un docente hace para sus alumnos. El
aprendizaje significativo ocurre cuando una nueva información "se
conecta" con un concepto relevante ("subsunsor") pre existente
en la estructura cognitiva, esto implica que, las nuevas ideas, conceptos y
proposiciones pueden ser aprendidos significativamente en la medida en que
otras ideas, conceptos o proposiciones relevantes estén adecuadamente claras y
disponibles en la estructura cognitiva del individuo y que funcionen como un
punto de "anclaje" a las primeras. El aprendizaje significativo se da
mediante dos factores, el conocimiento previo que se tenía de algún tema, y la
llegada de nueva información, la cual complementa a la información anterior,
para enriquecerla. De esta manera se puede tener un panorama más amplio sobre
el tema. El ser humano tiene la disposición de aprender -de verdad- sólo
aquello a lo que le encuentra sentido o lógica. El ser humano tiende a rechazar
aquello a lo que no le encuentra sentido. El único auténtico aprendizaje es el
aprendizaje significativo, el aprendizaje con sentido. Cualquier otro
aprendizaje será puramente mecánico, memorístico, coyuntural: aprendizaje para
aprobar un examen, pra ganar la materia, etc. El aprendizaje significativo es
un aprendizaje relacional. El sentido lo da la relación del nuevo conocimiento
con: conocimientos anteriores, con situaciones cotidianas, con la propia
experiencia, con situaciones reales, etc. (Juan E. León)
Ideas básicas del aprendizaje significativo
1. Los conocimientos previos han de
estar relacionados con aquellos que se quieren adquirir de manera que funcionen
como base o punto de apoyo para la adquisición de conocimientos nuevos.
2.
Es necesario desarrollar un amplio conocimiento metacognitivo para integrar y organizar los nuevos
conocimientos.
3.
Es necesario que la nueva información se incorpore a la estructura
mental y pase a formar parte de la memoria comprensiva.
4.
Aprendizaje significativo y aprendizaje mecanicista no son dos
tipos opuestos de aprendizaje, sino que se complementan durante el proceso de
enseñanza. Pueden ocurrir simultáneamente en la misma tarea de aprendizaje. Por
ejemplo, la memorización de las tablas de multiplicar es necesaria y formaría
parte del aprendizaje mecanicista, sin embargo su uso en la resolución de
problemas correspondería al aprendizaje significativo.
5.
Requiere una participación activa del discente donde la atención
se centra en el cómo se adquieren los aprendizajes.
6.
Se pretende potenciar que el discente construya su propio
aprendizaje, llevándolo hacia la autonomía a través de un proceso de andamiaje.
La intención última de este aprendizaje es conseguir que el discente adquiera
la competencia de aprender a aprender.
7.
El aprendizaje significativo puede producirse mediante la
exposición de los contenidos por parte del docente o por descubrimiento del
discente.
8.
El aprendizaje significativo utiliza los conocimientos previos
para mediante comparación o intercalación con los nuevos conocimientos armar un
nuevo conjunto de conocimientos.
El aprendizaje
significativo trata de la asimilación y acomodación de los conceptos. Se trata
de un proceso de articulación e integración de significados. En virtud de la
propagación de la activación a otros conceptos de la estructura jerárquica o
red conceptual, esta puede modificarse en algún grado, generalmente en sentido
de expansión, reajuste o reestructuración cognitiva, constituyendo un
enriquecimiento de la estructura de conocimiento del aprendizaje.
Principios constructivistas para la formación docente
1. Atender el saber y el
saber hacer
2. Contempla el contenido de la materia, los procesos de
enseñanza-aprendizaje y la práctica docente.
3. Toma como punto de partida el análisis y el cuestionamiento del
proceso didáctico del sentido común.
4. Es el resultado de la
reflexión crítica y colaborativa del cuerpo docente.
5. Constituye un proceso de reflexión que intenta romper barreras
y condicionamientos previos.
6. Genera un conocimiento didáctico integrador y una propuesta
para la acción.
7. Contempla el análisis del contenido disciplinar, en el marco
del proyecto curricular y educativo en cuestión.
8. Abarca: conceptos, principios y explicaciones (saber);
procedimientos (saber hacer); actitudes, valores y normas (saber ser, saber
estar, etc.)
9. Potencia los componentes metacognitivos y autorreguladores del
conocimiento didáctico del profesor.
10. Considera estrategias para la solución de problemas situados
11. Promueve la clarificación conceptual de la labor docente, el
análisis crítico de la propia práctica y la adquisición de estrategias docentes
pertinentes. 1
Las diferentes relaciones
que se establecen en el nuevo conocimiento y los ya existentes en la estructura
cognitiva del aprendizaje, entrañan la emergencia del significado y la
comprensión.
En resumen, aprendizaje
significativo es aquel que:
·
Es permanente: El aprendizaje que adquirimos es a largo plazo.
·
Produce un cambio cognitivo, se pasa de una situación de no saber
a saber.
·
Está basado en la experiencia, depende de los conocimientos
previos.
Esta teoría, fue postulada en la década de los sesentas por el
psicólogo cognitivo David Ausbel, y propone cuatro procesos mediante los cuales
puede ocurrir el Aprendizaje Significativo:
Subsunción derivada. Esto
describe la situación en la cual la nueva información que aprendo es un caso o
un ejemplo de un concepto que he aprendido ya. Así pues, supongamos que he
adquirido un concepto básico tal como “árbol”. Sé que un árbol tiene un tronco,
ramas, hojas verdes, y puede tener cierta clase de fruta, y que, cuando han
crecido pueden llegar a medir por lo menos 4 metros de alto. Ahora aprendo
sobre una clase de árbol que nunca había visto, digamos un árbol de persimo,
que se ajusta a mi comprensión anterior del árbol. Mi nuevo conocimiento de los
árboles de persimo se ata a mi concepto de árbol, sin alterar substancialmente
ese concepto. Así pues, un Ausubeliano diría que se ha aprendido sobre los
árboles de persimo mediante el proceso del subsunción derivada.
Subsunción correlativa. Ahora, supongamos que encuentro una nueva clase de árbol que
tenga hojas rojas, en lugar de verdes. Para acomodar esta nueva información,
tengo que alterar o ampliar mi concepto de árbol para incluir la posibilidad de
hojas rojas. He aprendido sobre esta nueva clase de árbol con el proceso del
subsunción correlativa. En cierto modo, se puede decir que este aprendizaje es
más “valioso” que el del subsunción derivado, puesto que enriquece el concepto
de conocimiento superior.
Aprendizaje supraordinario. Imaginemos que estoy familiarizado con los árboles de maple,
robles, manzanos, etc., pero no sabía, hasta que me enseñaron, que éstos son
todos ejemplos de árboles caducifolio. En este caso, conocía ya a muchos
ejemplos del concepto, pero no sabía el concepto mismo hasta que me fue
enseñado. Éste es aprendizaje del superordinal.
Aprendizaje combinatorio. Los primeros tres procesos de aprendizaje implican que nueva
información se “añade” a una jerarquía en un nivel debajo o sobre de el
previamente adquirido. El aprendizaje combinatorio es diferente; describe un
proceso por el cual la nueva idea sea derivada de otra idea que no sea ni más
alta ni más baja en la jerarquía, pero en el mismo nivel (en una “rama”
diferente, pero relacionada). Usted podría pensar en esto como aprendiendo por
analogía. Por ejemplo, para enseñar alguien sobre la polinización en plantas,
usted puede ser que se relacione la con el conocimiento previamente adquirido
de cómo se fertilizan los huevos de peces
El aprendizaje
significativo, contribuye a que las personas que realizan sus estudios en
línea, puedan discernir de mejor manera la información, ya que fusionan la
información previa que se tenía del tema y la que nos presentan en los temas
que es más innovada y actualizada, facilitando en entendimiento de la
información.
Pasos a
seguir para promover el aprendizaje significativo
·
Proporcionar retroalimentación
productiva, para guiar al aprendiz e infundirle una motivación
intrínseca.
·
Proporcionar familiaridad.
·
Explicar mediante ejemplos.
·
Guiar el proceso cognitivo.
·
Fomentar estrategias de aprendizaje.
·
Crear un aprendizaje
situado cognitivo.
La teoría del aprendizaje significativo se ha desarrollado y
consolidado a merced de diferentes investigaciones y elaboraciones teóricas en
el ámbito del paradigma cognitivo, mostrando coherencia y efectividad. Cuanto
más se premie al educando en el proceso enseñanza aprendizaje mayor resultado
mostrara al fin del año escolar pero esto será difícil sin la ayuda de los
padres dentro del proceso. Debe tener el aprendizaje significativo un nivel de
apertura amplio, material de estudio que sea interesante y atractivo y una
motivación intrínseca o extrínseca .Además de realizar dos estrategia que son
la elaboración (integrar y relacionar la nueva información con los
conocimientos previos) y la organización (reorganizar la información que se ha
aprendido y donde aplicarla)Como en el caso de las personas que reciben una
educación a distancia donde es básico la disposición y auto regulación que
tiene el alumno para obtener todo el aprendizaje significativo y que pueda
aplicarlo en su entorno personal y social.
El aprendizaje significativo sin duda alguna, contribuye al
aprendizaje a larga distancia ya que mediante este proceso se pueden adquirir
diversos conocimientos e incluso terminar una formación académica sin la
necesidad de acudir presencialmente a un aula y tomar clases. El aprendizaje
significativo fusiona las bases del conocimiento previo con el adquirido,
incrementando nuestro conocimiento del tema previamente conocido.
[
Referencias
·
Ausubel, D.P. (1960). The
use of advance organizers in the learning and retention of meaningful verbal
material. Journal of Educational Psychology, 51, 267-272.
·
Ausubel, D. (1963). The
Psychology of Meaningful Verbal Learning. New York: Grune & Stratton.
·
Ausubel, D. (1978). In
defense of advance organizers: A reply to the critics. Review of
Educational Research, 48, 251-257.
·
Ausubel, D., Novak, J., & Hanesian, H. (1978). Educational Psychology: A Cognitive
View (2nd Ed.). New York: Holt, Rinehart & Winston.
No hay comentarios:
Publicar un comentario